Políticas de Prevención de riesgos

PECSA CHILE aspira a construir una cultura preventiva diferencial, que permita alcanzar los más elevados estándares de seguridad, mediante la implicación de toda su organización, de sus proveedores y contratistas y de las empresas colaboradoras, en todas sus actividades y en todos los países donde opera.
El Sistema de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional persigue la mejora continua y compromete a la compañía a desarrollar su actividad integrando la seguridad como valor esencial en todos los procesos.
Para garantizar y reforzar esto se imparten periódicamente cursos de formación y concienciación.
La Política de Seguridad y Salud establece, entre otros, los siguientes principios de actuación:
• Analizar los procedimientos, procesos, técnicas, medios y materias primas en orden a eliminar, reducir o controlar los distintos tipos de riesgos laborales concurrentes.
• Garantizar al trabajador propio, de proveedores, contratistas y empresas colaboradoras, una formación en materia de seguridad y salud en el trabajo suficiente y adecuada para el correcto desarrollo de su labor.
• Garantizar los recursos humanos y materiales necesarios para el cumplimiento de la actividad preventiva.
Gracias a la implicación y compromiso de empleados, proveedores, contratistas y empresas colaboradoras, PECSA CHILE avanza hacia la construcción de una cultura de seguridad deseada.
Uno de los objetivos prioritarios de la compañía es mantener la tendencia a la baja de estos índices.
PECSA CHILE tiene definida una estructura de Seguridad y Salud, al frente de cada uno de ellos se sitúa a un responsable. Con estos recursos la empresa realiza un seguimiento continuo de la Seguridad y Salud en cada proyecto, velando por el cumplimiento de la normativa legal, promoviendo la cultura preventiva entre todos los trabajadores, ya sean propios o de empresas colaboradoras, y asegurando la coordinación con las políticas corporativas.
Los requerimientos internos en materia de Seguridad y Salud exceden los establecidos legalmente y pretenden ser un marco de referencia a nivel internacional del Grupo.
Misión
Ser una Empresa que crea valor a nuestros Clientes y Directorio, mediante la entrega de productos y soluciones integrales, que se originan en el ámbito de la Ingeniería, Construcción y Mantenimiento Integral y se proyectan a la Industria en general, sustentados en la aplicación permanente de nuevas tecnologías. Todo lo anterior dentro del marco de las leyes y normas vigentes, poniendo especial énfasis en el respeto a los derechos de los trabajadores, realizando nuestra labor bajo los conceptos de calidad, prevención de riesgos y control de pérdidas.
Metas
La metas deben estar dirigidas hacia la filosofía Cero Accidente, lo cual nos indica que, en forma permanente, los esfuerzos deben estar orientados y dirigidos a tener Cero Accidente, y en caso que uno ocurriera, tomar todas las medidas necesarias para hacer de éste, el último.
Tasa de Accidentabilidad: Dada las características de la empresa y la estadística histórica, es que la meta a cumplir corresponde a una reducción de la tasa de accidentabilidad de la empresa a objeto de lograr una tasa lo más baja posible.
Índice Gravedad: Las consecuencia de los accidentes afectan negativamente los resultados finales de cualquier proceso. Es así como la meta de este ítem es reducir la gravedad de los eventuales accidentes que se produzcan en la empresa.
Índice Frecuencia: La preocupación constante por la prevención de riesgos en los procesos es una herramienta fundamental para el logro de esta meta. La disminución de la frecuencia con que ocurren los accidentes constituye un logro importante para la organización.
Cumplimiento de Auditorías: El control y seguimiento de las actividades de prevención de riesgos comprometidas para el logro de todos los objetivos planteados debe constituir por sí solo, un objetivo a cumplir. Es por esto que la meta trazada en este tema corresponde a lograr un cumplimiento de al menos un 85% del programa de actividades planificadas.
Capacitar al máximo de trabajadores y mandos medios con el Programa de Capacitación anual del Organismo Administrador.
Mantener una preocupación constante y permanente en capacitar, enseñar, educar y asesorar a los trabajadores de la empresa, en materias de Prevención de Accidentes y enfermedades profesionales.
Organización
La empresa, cuenta con un Departamento de Prevención de Riesgos, dirigido por un Experto Profesional en la materia, quien asesora directamente a la Gerencia de la Empresa, y tiene la responsabilidad de Planificar, Organizar, Dirigir, Controlar, Coordinar y Evaluar el funcionamiento de las actividades del Control de Riesgos, en los proyectos que se ejecutan.
Actualmente se trabaja con un sistema de gestión integral de prevención y salud ocupacional aprobado por el PEC competitivo de mutual de seguridad CCHC.